¿Qué es la poligrafía?.
La poligrafía es una disciplina forense, clasificada como tal en el capítulo general de la Academia Americana de Ciencias forenses –AAFS– “Disciplinas, subdisciplinas y áreas de especialidad aceptadas en la sección general de la AAFS”:
Evaluación forense de la credibilidad.
Personas que evalúan la confiabilidad y validez de información. Usando métodos basados en el uso de instrumentación (por ejemplo: polígrafo, FMRI, etc.…). Esta evaluación incluye mediciones psicológicas y conductuales, tanto encubiertas como expuestas. Fuente: www.aafs.org. Como disciplina científica se deben cumplir estándares y protocolos validados que han sido establecidos por la Asociación Americana de Poligrafía –APA-, Asociación Latinoamericana de Poligrafía –ALP- y por la Asociación Internacional de Test y Materiales –ASTM INTERNATIONAL-.
A lo largo de los años la ASTM Internacional ha realizado procedimientos de estandarización de diversas ciencias y disciplinas como las ingenierías, la medicina, la psicología, entre otras. En 1995, realizó la estandarización de la poligrafía, que implicó la asignación de la denominación de “psicofisiología forense”. (Fuente: www.astm.org)
¿Quién es poligrafista certificado?.
Un poligrafista certificado es un profesional en las diferentes ciencias de saber (psicólogos, abogados, administradores, investigadores, médicos, etc.) que han realizado un curso completo de poligrafía en una escuela certificada por la Asociación Americana de Poligrafía –APA- o por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía –ALP- y que cumple los requisitos de educación continuada establecidos en los estándares de práctica. El listado de escuelas certificadas aparecen en la página web de la APA: www.polygraph.org y de la ALP www.alponline.org.
¿Qué condiciones debe tener una persona para realizar una prueba de polígrafo?.
El examinador está obligado a realizar todos los esfuerzos a su alcance para establecer que el sujeto a examinar es apto para ser evaluado. Esta permitido legalmente y debe hacerse una indagación básica relacionada con las condiciones médicas y psicológicas del examinado. Su consumo reciente de fármacos y drogas, las condiciones médicas, físicas y mentales del examinado que se puedan observar o que sean del conocimiento del examinador, deben ser consideradas en la aplicación y evaluación de la prueba.
¿Es opcional utilizar sensor de movimientos en las pruebas de polígrafo?.
A partir de enero de 2012 es obligatorio la utilización de un sensor de movimiento en todas las evaluaciones poligráficas.
¿Qué condiciones debe tener el lugar en que se efectúa la prueba de polígrafo?.
El lugar y las condiciones bajo las cuales se aplica una prueba poligráfica deben estar libres de distracciones que pudieran afectar o interferir con la capacidad del examinado a enfocarse en el proceso del examen.
¿En qué términos se dan los resultados de las pruebas de poligrafía?.
¿El examinador está obligado a obtener la autorización formal y escrita del examinado antes de aplicar la prueba?.
Si la prueba de polígrafo es voluntaria e inclusive en cualquier etapa del desarrollo de la misma el examinado puede desistir de su realización, adicionalmente se recomienda solicitar la autorización del examinado después que este haya alcanzado un entendimiento razonable en cuanto a la naturaleza de la evaluación poligráfica, incluyendo la duración de la prueba y temas a explorar así como una información básica del instrumento que se va a utilizar.
¿Son válidas cualquier tipo de técnicas para realizar pruebas poligráficas?.
Un examinador poligráfico que sea miembro de la APA (American Polygraph Asociation), está obligado a utilizar técnicas de examen validadas. No le están permitidas las desviaciones del protocolo establecido para una técnica validada. En aquellos casos en que se produzcan alteraciones estas deben ser informadas y justificadas por escrito.
¿Qué normas éticas existen para los poligrafistas?.
CÓDIGO DE ÉTICA.
ASOCIACIÓN AMÉRICANA DE POLIGRAFO.
(septiembre, 1 2015)
- Restricciones de las examinaciones.
- Un miembro no podrá llevar a cabo una examinación de polígrafo cuando hay razón para creer que la examinación intenta desafiar o evitar la ley.
- Matricula.
- Un miembro no podrá solicitar o aceptar cuotas, gratificaciones, o regalos que intenten influenciar su opinión, decisión o reporte. Ningún miembro podrá establecer ninguna cuota por servicios de poligrafía, que son causalidad sobre los resultados encontrados en dichos servicios, tampoco ningún miembro podrá cambiar su cuota como resultado directo de su opinión o decisión subsecuente a una examinación de polígrafo.
- Estándares de reporte.
- Un miembro no podrá enviar, o permitir que los empleados envíen un reporte de polígrafo falso o engañoso, a sabiendas que se encuentra en dicho estado. Cada reporte de polígrafo debe ser imparcial y objetivo teniendo en cuenta la información desarrollada durante la examinación y la conclusión profesional del examinador debe estar basada en un análisis de los datos obtenidos del polígrafo.
- Avisos.
- Un miembro no debe hacer, publicar, o causar que se publique, ninguna declaración o anuncio que sea falso o engañoso, relativo a la asociación o a la profesión de poligrafía, a sabiendas que es una falsedad. Ningún miembro debe realizar ninguna declaración falsa en cuanto a la categoría de miembro en la asociación, sus credenciales, sus licencias y su estado de certificación. Todos los anuncios que hacen referencia a la pertenencia a la Asociación, también enumerarán el sector de afiliación.
- Lanzamiento de información no relevante.
- Un miembro no deberá revelar a ninguna persona ninguna información personal irrelevante que se obtenga durante la realización de una examinación de polígrafo, la cual no tiene conexión con el problema relevante y la cual puede avergonzar o tiende a avergonzar al examinado, excepto cuando dicha revelación es requerida por la ley.
- Restricciones en la examinación de problemas.
- Un miembro no deberá incluir en ningún polígrafo o examinación, preguntas que intenten investigar información sobre actividades, afiliaciones o creencias en cuanto a religión, política o raza, excepto cuando es de relevancia en una investigación específica.
- Autoridad de supervisión APA.
- Un miembro que administre o intente administrar cualquier examinación de polígrafo violando el código de ética o los estándares de práctica, debería ser puesto bajo investigación, censura, suspensión, expulsión, u otra disciplina que se considere apropiada conforme a lo dispuesto en los estatutos de la APA.
- Se requiere que los solicitantes para membresía y los miembros existentes sean honestos en cualquier comunicación escrita con la APA.
- Relaciones duales.
- Los examinadores de polígrafo que tengan varios tipos de credenciales deberán evitar papeles duales con los examinados y deberán limitar su implicación en un solo papel profesional con cada examinado.